Sabrina Ledesma Bazán - Joven Embajadora 2013
- Ejumina
- 13 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2019
Háblame de ti ¿Cual es tu nombre y apellido? ¿De donde eres? ¿En que año saliste becada?
Mi nombre es Sabrina Ledesma Bazán, soy de Santiago del Estero y salí becada en el año 2013.
¿Cómo conociste la posibilidad de obtener una beca?
En mi caso, yo estudiaba inglés en un Centro Binacional de Santiago, y un día una ex becaria del programa Youth Ambassadors dio una charla en el instituto. Era la primera vez que escuchaba sobre una beca para viajar a Estados Unidos, y me enteraba de que yo también podía acceder a esa oportunidad.
¿Cómo fue el proceso de postulación y cual fue la parte mas difícil?
En mi caso fue especial porque yo apliqué dos años para poder participar. La primera vez me sentía entusiasmada a la hora de escribir mis ensayos, y daba vueltas pensando qué podría escribir que fuera especial. La segunda vez fue un poco más difícil, porque las preguntas se mantenían pero no quería escribir lo mismo que la vez anterior, así que di aún más vueltas para escribir algo interesante que distara de lo que había escrito antes. Lo más difícil del proceso, creo fue pedir las cartas de recomendación, quizás por vergüenza, o por creer que no me las darían.
¿Cómo fue el momento en que te enteraste que fuiste seleccionada?
En ese momento salía del colegio con mi grupo de amigas, y me crucé con mi mamá que iba a buscar a mi hermano menor. Me dijo que la habían hablado desde la Embajada, y querían contactarse conmigo lo antes posible. No le habían dicho para qué, pero yo ya lo sabía. Me puse a saltar de felicidad y a abrazar a mis amigas.
Hablame sobre el programa que te becó ¿En que consistió la beca?
El programa con el que viajé fue el programa Youth Ambassadors, orientado a chicos de entre 15 y 17 años de toda la Argentina. La beca consistía en un viaje de 3 semanas a los Estados Unidos, durante las cuales visitamos tres ciudades (Charlottesville, Kansas o Dallas y Washington DC) y compartimos el intercambio con un grupo de Chile, ya que el programa era Argentina-Chile.
¿Qué fue lo mejor que te dejó la experiencia? ¿Cómo viviste el intercambio de culturas?
Lo mejor que me dejó la experiencia fue conocer lugares tan lejanos, que nunca pensé que iba a visitar, y entablar muchas amistades que siguen hasta este día. Me encantaba aprender sobre costumbres de mis amigos chilenos, argentinos, y amé tener la posibilidad de convivir con una familia estadounidense. El programa me abrió la cabeza de una forma tremenda, porque me dio la oportunidad no solo del viaje, sino que a partir de ello se me abrieron muchas puertas más.
¿Qué esperabas de la experiencia y como terminó siendo?
Honestamente, no sabía qué esperar de la experiencia, al estar por primera vez tanto tiempo tan lejos de mi casa. Sabía que iba a ser un viaje genial, pero no tenía idea de cómo serían los otros chicos, o si nos llevaríamos bien. Al final el viaje superó todas mis expectativas, aprendí muchísimo y me incentivó a anotarme en actividades de voluntariado al regresar.
¿Recomiendas el programa y su/us beca/as?
¡Totalmente! Es una experiencia maravillosa y transformadora, y te motiva a ayudar a otros jóvenes a que accedan a estas oportunidades, sin importar en qué región del país se encuentren.
Qué pensas de que las becas existan para todos los jóvenes?
Los jóvenes de ahora serán los adultos del mañana. Es muy importante y necesario tratar de distribuir las oportunidades para todos, para poder formar a adultos con conciencia ciudadana y mejorar las comunidades en las que nos encontramos.
Comentarios